¿Qué sería de El Retalito sin los libros?
Este día no sólo aporta un valor especial y una importancia significativa del libro, que por cierto últimamente en la sociedad actual se está olvidando, por ello lo que además hace es recordar lo que un libro puede hacer en la modulación de la mente, la memoria, la capacidad, aprendizaje y la personalidad de nuestros peques.
Para El Retalito, el libro, más específicamente, los cuentos, son el fundamento principal para su existencia, hacemos camisetas, pero camisetas que tienen una historia que contar, y dentro de estas unos valores y una aventura en la que sumergir a los niños y porqué no, también a los padres en un mundo lleno de cosas nuevas por descubrir. Por eso además hemos acuñado el término Cuento-camisetas.
Por ello, nuestras pecheras con los cuentos las hemos mejorado en diseño y además traducido al inglés para darle realmente una importancia mayor, que le da a la cuento-camiseta un valor aún mayor, en la que el cuento tiene un peso que no puede pasar desapercibido.
La experiencia de una traducción de cuentos
Los cuentos que forman parte de El Retalito y que son protagonistas, junto a sus personajes, de nuestras Cuento-camisetas, a partir de este momento están disponibles además de en castellano, en inglés, y para ello hemos contado con la colaboración de Patricia Martín, una chica barbateña Licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad Pablo de
Olavide.
Patri nos ha contado que como traductora ha vivido diferentes experiencias, desde traducir textos técnicos como documentos internos de algunas empresas con las que ha colaborado. Ella considera que la mejor parte de trabajar con idiomas es aquella en la que se siente más realizada, y entre ellas, la interacción con clientes extranjeros mientras realiza el check-in en recepción del hotel donde trabaja, y cómo no, la traducción de textos que posteriormente se van a divulgar.
Al estudiar Traducción e Interpretación adquiríó un perfil idóneo para todo lo que le gustaría hacer en la vida, como por ejemplo impartir clases de lengua española o lenguas extranjeras, trasladar información de una lengua a otra, compartir contenidos con otro público, y en definitiva, facilitar la comunicación entre pueblos, culturas, generaciones, etc. Por ello piensa que escogió la titulación que mejor iba con ella, y no sabía si abusaba cuando nos decía que eligió también la profesión más bonita del mundo.
Patri nos ha contado que como traductora ha vivido diferentes experiencias, desde traducir textos técnicos como documentos internos de algunas empresas con las que ha colaborado. Ella considera que la mejor parte de trabajar con idiomas es aquella en la que se siente más realizada, y entre ellas, la interacción con clientes extranjeros mientras realiza el check-in en recepción del hotel donde trabaja, y cómo no, la traducción de textos que posteriormente se van a divulgar.
Al estudiar Traducción e Interpretación adquiríó un perfil idóneo para todo lo que le gustaría hacer en la vida, como por ejemplo impartir clases de lengua española o lenguas extranjeras, trasladar información de una lengua a otra, compartir contenidos con otro público, y en definitiva, facilitar la comunicación entre pueblos, culturas, generaciones, etc. Por ello piensa que escogió la titulación que mejor iba con ella, y no sabía si abusaba cuando nos decía que eligió también la profesión más bonita del mundo.
Hemos pedido a Patri que nos cuente también su experiencia con El Retalito, a través de las respuestas a unas preguntas que le hemos planteado para que en forma de entrevista, fuera más bonita y dinámica la historia de esta experiencia en la que ha traducido los cuentos:
- ¿Cuál fue tu primera
impresión al conocer las “Cuento-camisetas” y la historia de El Retalito?
Patri: Sabemos que en Barbate
es muy difícil arrancar proyectos, que surgen muchos más obstáculos de los que
habitualmente hay que sortear. Así que ver que aún queda un puñado de valientes
que aun sabiéndolo asumen los riesgos y emprenden un viaje tan bonito como es
el de las Cuento-camisetas, una idea original, divertida y entrañable, merecen
cuanto menos el respeto de escucharles, de conocerles y, si está a nuestro alcance,
de echar una mano.
- ¿Cómo consideras la
experiencia de la traducción de los cuentos?
Patri: Enriquecedora,
gratificante, es de esos encargos que no olvidas, y que una vez finalizado
haces balance y sacas mucho en positivo. ¡Repetiría sin pensármelo!
- ¿Has traducido cuentos en
otras ocasiones? ¿Has notado diferencia con los cuentos de El Retalito?
Patri: No era la primera vez que
traducía cuentos. En alguna ocasión lo hice para ayudar a niños con ejercicios
del cole, pero por supuesto también tuve traducciones de ese tipo en la
universidad. De hecho, la última vez que traduje un cuento fue en Alemania, y
formaba parte de un trabajo fin de carrera. El cuento era ‘El enano saltarín’,
uno de los cuentos más conocidos de los hermanos Grimm.
Normalmente los cuentos siguen
una estructura que los diferencia de cualquier otro género literario,
independientemente del idioma en que se han escrito. En el caso de los cuentos
de El Retalito, la historia cambia. Son unos cuentos cortos, debido al formato
que luego reciben, y la trama es muy sencilla. Muchos de ellos contienen un
mensaje moralizante, otros son simplemente escenas entrañables sobre unos
personajes aún más entrañables. Cuentos que siempre terminan robando una
sonrisa a su lector.
- ¿Cómo expresarías la utilidad
de las Cuento-camisetas?
Patri: De las Cuento-camisetas
destacaría la originalidad. Es una forma divertida de hacer llegar a los niños
una variedad de cuentos de todo tipo. Por otra parte, padres e hijos pueden
lucir a los personajes de estas aventuras en su camiseta cuando salgan de
paseo. En una sociedad en la que tenemos toda la información al alcance de un
clic, lo triste es que cada vez hay menos afición a la lectura, así que en
lugar de esperar a que el niño llegue a la biblioteca, ¿por qué no hacer que la
Cuento-camiseta llegue al niño?
- ¿Cómo relacionarías el
entorno natural de Barbate, que es lo que nos inspira, en la historia del
Retalito?
Patri: Resulta muy palpable para
nosotros los barbateños la influencia de nuestro entorno en cuentos cuyos
paisajes son mares, acantilados… Cuentos en los que adquieren un peso
importante los barcos, los peces… ¡los pulpos! Resulta lógico pensar que estos
cuentos nazcan en un pueblo tan marinero como Barbate. Eso sí, ¡quedo a la
espera de que me inviten a una tapita de cráter crujiente!
- ¿A quién regalarías las
Cuento-camisetas? ¿Por qué?
Patri: Uf, yo se las regalaría a todo
el mundo porque merece la pena descubrir lo que esconde cada una. Es cierto que
pensar en las Cuento-camisetas me hace automáticamente recordar la cantidad de
primos pequeños que tengo, de lo bonito que sería ver a padres e hijos
conjuntados con la suya, pero sobre todo se la regalaría a quien supiera
apreciar el trabajo que tiene detrás, a quien encontrase una múltiple utilidad
en ella y a quién, en definitiva, se enamorase de ella como me enamoré yo el
día que recibí los cuentos y que visité el taller para ver los diseños.
Desde El Retalito queremos agradecer el gran trabajo de Patri, nos lo hemos pasado muy bien con esta entrevista, y a todos nuestros amigos recordarles que disponen desde ya las Cuento-camisetas con los cuentos de las pecheras también en Inglés.
Quizás también te interese:
Concurso: Las 600 golosinas del Pulpo Pirata
¡Hemos ideado un nuevo concurso! ¡Y es que nos encantan estas cositas!
No tenemos demasiada experiencia en estos temas, pero sabemos que muchas compañeras y compañeros hacen cositas parecidas y las consideramos especiales, son muy bonitas y ya sabes que a la gente de El Retalito nos encanta tener nuevas experiencias.
Nuestra idea de concurso pensamos que es dinámica y que podría servir para potenciar la imaginación que tienen nuestros amigos y amigas, además de hacerlos partícipes de nuestra esencia, de nuestros cuentos.
Estamos seguros que podemos sacar lo mejor de todos y todas terminando esta historia del Pulpo Pirata!
El concurso es muy sencillo:

Concurso: "Las 600 golosinas del Pulpo Pirata"
"El Pirata Tinta China estaba muy enfadado porque alguien le robó las 600 golosinas que escondía en su cofre de Coral." ¿Quieres ayudarle a encontrarlas?
Súbete a su barco pirata y busca un final para su historia. ¿Dónde estarán las golosinas, quién habrá sido?
Podrás ganar 2 Cuento-camisetas del Pulpo Pirata (1 de adulto, y 1 de niño.)
Para participar:
1) Dale a me gusta a nuestra página de facebook El Retalito
2) Escribe un comentario en esta foto con un final para la historia del Pulpo Pirata.
- Ganará las Cuento-camisetas el comentario que tenga más "me gusta". ¡Dile a tus amigos que voten tu final!
- Duración del concurso: Hasta llegar a los 600 "me gusta", las golosinas. Si compartes la publicación más posibilidades de ganar tendrás.
No tenemos demasiada experiencia en estos temas, pero sabemos que muchas compañeras y compañeros hacen cositas parecidas y las consideramos especiales, son muy bonitas y ya sabes que a la gente de El Retalito nos encanta tener nuevas experiencias.
Nuestra idea de concurso pensamos que es dinámica y que podría servir para potenciar la imaginación que tienen nuestros amigos y amigas, además de hacerlos partícipes de nuestra esencia, de nuestros cuentos.
Estamos seguros que podemos sacar lo mejor de todos y todas terminando esta historia del Pulpo Pirata!
El concurso es muy sencillo:

Concurso: "Las 600 golosinas del Pulpo Pirata"
"El Pirata Tinta China estaba muy enfadado porque alguien le robó las 600 golosinas que escondía en su cofre de Coral." ¿Quieres ayudarle a encontrarlas?
Súbete a su barco pirata y busca un final para su historia. ¿Dónde estarán las golosinas, quién habrá sido?
Podrás ganar 2 Cuento-camisetas del Pulpo Pirata (1 de adulto, y 1 de niño.)
Para participar:
1) Dale a me gusta a nuestra página de facebook El Retalito
2) Escribe un comentario en esta foto con un final para la historia del Pulpo Pirata.
- Ganará las Cuento-camisetas el comentario que tenga más "me gusta". ¡Dile a tus amigos que voten tu final!
- Duración del concurso: Hasta llegar a los 600 "me gusta", las golosinas. Si compartes la publicación más posibilidades de ganar tendrás.
La experiencia de una feria del regalo
Como sabes, estuvimos en la feria del regalo intergift de Madrid para aprender un poco sobre nuestro sector, el del regalo y compartir la idea de nuestras Cuento-camisetas.
Una feria enorme con muchos regalos, con miles de posibilidades, con muuuchos metros para descubrir cosas bonitas, hablar con gente y coger ideas especiales, como decimos en Barbate y por aquí abajo "una pechá de andar que no veas", Ah! Y unos músicos muy buenos en el metro. ¡Nos encantó todo!
Esta feria es un lugar interesante para promocionarse, en ella podemos encontrar todo tipo de regalos, es muy dificil que salgas de allí sin encontrar lo que estabas buscando. ¡Desde muebles preciosos y regalos útiles de todo tipo hasta tapones para no escuchar roncar a tu vecino!
Ante todo, es un punto de encuentro, para vendedores, comerciantes, distribuidores, diseñadores y particulares, pudimos hablar con algunos de los que estaban allí exponiendo y compartieron encantados sus experiencias con nosotros. A los que pudimos mostrar nuestro producto, la cuento-camiseta nos comentaron lo original y diferente que son, nos trasmitieron a través de sus comentarios cosas muy positivas y nos fuimos con el convencimiento de que El Retalito tiene algo que decir en este mercado, tiene un producto con muchas posibilidades y el año que viene podríamos estar allí pero con nuestro propio estante.
Es dificil comentar en unos pocos párrafos todo lo que experimentamos allí, seguro que se nos escapa algo. Aunque lo importante es el aprendizaje, también estar al día en las nuevas tendencias, en lo que se vende y lo que más gusta en el ámbito del regalo... También asistimos a alguna charla sobre temas que sin duda interesaban al comerciante, expositores y visitantes de otro tipo. Fue una feria sin desperdicio de la que nos traemos muchas tarjetas, muchos contactos además de muchos sentimientos positivos, ganas, motivación y de una gran experiencia inmaterial. ¡Eso sí, acabamos hartos de andar!
Ya estamos preparados para afrontar lo que tenemos por delante y ante todo, seguir apostando por nuestra idea, seguir innovando, seguir mejorando y no dejar que este proyecto de vida se separe de nuestros sueños.
¡Un saludo amig@s!
Una feria enorme con muchos regalos, con miles de posibilidades, con muuuchos metros para descubrir cosas bonitas, hablar con gente y coger ideas especiales, como decimos en Barbate y por aquí abajo "una pechá de andar que no veas", Ah! Y unos músicos muy buenos en el metro. ¡Nos encantó todo!

Ante todo, es un punto de encuentro, para vendedores, comerciantes, distribuidores, diseñadores y particulares, pudimos hablar con algunos de los que estaban allí exponiendo y compartieron encantados sus experiencias con nosotros. A los que pudimos mostrar nuestro producto, la cuento-camiseta nos comentaron lo original y diferente que son, nos trasmitieron a través de sus comentarios cosas muy positivas y nos fuimos con el convencimiento de que El Retalito tiene algo que decir en este mercado, tiene un producto con muchas posibilidades y el año que viene podríamos estar allí pero con nuestro propio estante.

Ya estamos preparados para afrontar lo que tenemos por delante y ante todo, seguir apostando por nuestra idea, seguir innovando, seguir mejorando y no dejar que este proyecto de vida se separe de nuestros sueños.
¡Un saludo amig@s!
¿Cómo se hace una Cuento-camiseta?
La presentación de las Cuento-camisetas no es simple, las plegamos cuidando su presentación envolviéndolas adecuadamente para mostrar al protagonista de la historia que también está incluida dentro para que pueda ser leída, por eso ahora son, más cuento-camisetas que nunca.
Así, el pequeño obtendrá un doble regalo, una divertida camiseta de color vivo con un simpático personaje y además, el cuento del que ese personaje es protagonista.
De esa forma, además de poseer una ideal forma para su exposición en tiendas, se convierte en un regalo útil.
Si quieres leer un poco más en profundidad sobre su proceso de elaboración, pincha en este enlace, o ve directamente a la pestaña en la parte superior de este blog "¿Cómo están hechas?"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)